TECNICAS DE CONSERVACION DE LOS RECURSOS PESQUEROS EN LA AMAZONIA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v2i1-2.106Palabras clave:
Conservación, Excedentes, Pescado, Pesquería comercialResumen
La necesidad de conservar el excedente de pescado no utilizado en la alimentación diaria, por el problema que significaba la descomposición del pescado fresco y el tener que pescar mas seguido para compensarlo, dio lugar al empleo de los primeros métodos de conservación, que se presume hayan sido el secado, salado y ahumado; posteriormente, el pescador o recolector al ampliar su área de pesca, tuvo que experimentar métodos mejores, hasta llegar finalmente a la utilización del frio como elemento de preservación (cámaras de refrigeración, refrigeración con hielo y congelación). En la amazonía peruana, los pescadores, principalmente los de pesca artesanal, para aprovechar la abundancia de capturas que se da en la época de vaciante, utilizan desde tiempos inmemoriales diversos métodos de conservación que les permite mantener su frescura por ciertos períodos de tiempo, hasta su consumo o comercialización. La pesquería comercial, que es la principal fuente de abastecimiento de pescado fresco a los grandes mercados de la amazonia (Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas), utiliza en cambio del sistema de preservación de refrigeración con hielo en trozos, que les permite desplazarse a areas más distantes de pesca. El presente trabajo ha sido elaborado en base a los datos obtenidos en la primera fase del proyecto: Estudio de las técnicas de extracción y conservación de los recursos pesquero, que fue ejecutado en 1985 - 1986, cuyo objetivo principal consistió en lograr un diagnóstico situacional de los métodos actuales de extracción de los recursos pesqueros utilizados en la amazonia peruana.Descargas
Referencias
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP (1987). Documento de trabajo No 026-87-DIT. Estudio sobre extracción y conservación de recursos pesqueros de la amazonía. Iquitos, Perú. 84 pág.
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana -IIAP (1984).
Diagnóstico de la pesquería en la región amazónica. Loreto-Ucayali. IquitosPerú. 128 pág.
Ministerio de Pesquería (1987). Datos estadísticos de volumen de desembarco de pescado en Loreto. 1981-1986. Iquitos-Perú. “s.p.’
Ministerio de Pesquería (1982). Manipulación y preservación de pescado. 1ra.Ed. Lima. 97 pág
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).