COMPOSICIÓN DE ESPECIES DE AVES EN HÁBITATS DE LA ZONA RESERVADA Allpahuayo - Mishana Y COLINAS DE LA FORMACIÓN NAUTA, LORETO, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v14i1.159Palabras clave:
Amazonía peruana, aves, especies indicadoras, hábitats, puntos de conteo, transectos lineales, Zona Reservada Allpahuayo - MishanaResumen
Entre el 19 y 23 de noviembre del 2000, y en el marco del curso “Uso de inventarios biológicos para revelar patrones de distribución geográfica de especies en la selva baja amazónica”, organizado por el proyecto Diversidad
Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ), con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), fueron realizadas evaluaciones de la diversidad de especies de aves en la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana (ZRAM), y en las colinas de la Formación Nauta, Loreto. Se evaluó la presencia de especies de aves en diferentes formaciones vegetales (varillal, colinas de la Formación Pebas en la ZRAM, incluyendo unas colinas de arena blanca, y un
bosque de colina en la Formación Nauta), utilizando los métodos de transecto lineal y puntos de conteo. En los tres tipos de hábitats evaluados se registró 26 familias y 152 especies de aves, siendo el bosque de colinas de Formación Pebas el que presentó mayor número de especies, seguido del varillal y las colinas de la Formación Nauta. En la ZRAM se registró cuatro especies que han sido recientemente descubiertas y que podrían ser consideradas como especies indicadoras de bosques sobre arena blanca.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).