PREFERENCIA DE CUATRO ESPECIES DE PLANTAS AL DRENAJE Y LA ALTURA EN LOS BOSQUES SOBRE ARENA BLANCA EN LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO - MISHANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v14i1.164Palabras clave:
Altura del dosel, bosques sobre arena blanca, Caraipa tereticaulis, Caraipa utilis, drenaje, Euterpe catinga, materia orgánica, Pachira brevipes, varillales, Zona Reservada Allpahuayo - MishanaResumen
Estudiamos las preferencias respecto a las condiciones de drenaje y la altura del bosque en cuatro especies de plantas restringidas a suelos de arena blanca en la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana, Loreto, Perú. En 44 parcelas de 20 x 20 m contamos el número total de tallos (plantas mayores de 1 m de altura) de Caraipa tereticaulis Tul. (1 032 tallos), C. utilis Vásquez (2 304 tallos), Euterpe catinga Wallace (994 tallos), y Pachira brevipes (A. Robyns) W. S. Alverson (4 988 tallos). En cada parcela medimos, además, el grosor de la capa de materia orgánica y altura del dosel con clinómetro. Usamos el grosor de la capa de materia orgánica como indicador de la calidad del drenaje en el suelo (materia orgánica gruesa = mal drenaje, y viceversa). Nuestros resultados indican que las cuatro especies prefieren alturas intermedias del bosque; sin embargo, P. brevipes tuvo el rango más amplio, y E. catinga estuvo más restringida a alturas intermedias. C. utilis prefiere lugares húmedos con mal drenaje, C. tereticaulis lugares húmedos y a veces lugares intermedios, E. catinga es bastante restringida a condiciones húmedas, y P. brevipes aparentemente no tiene una preferencia específica con respecto al drenaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).