SITUACION DE LA PISCICULTURA EN LA AMAZONIA PERUANA Y ESTRATEGIA PARA SU DESARROLLO
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v3i1-2.203Palabras clave:
Colossoma macropomum, Piaractus brachypomus, Estrategías de desarrollo, AmazoníaResumen
La piscicultura es una actividad productiva relativamente reciente en la amazonía peruana, con no más de tres décadas de desarrollo. Desde su inicio hasta hace unos cinco años se practicó en forma limitad a, principalmente a nivel familiar y durante los últimos años ha tenido un desarrollo acelerado, debido fundamentalmente a los avances obtenidos en el proceso de producción de semilla (alevinos) de las especie nativas: gamitana, Colossoma macropomum y paco Piractus brachypomus. Los rendimientos que se están alcanzando en la actualidad son del orden de las 3.0 T.M./Ha/año, en la modalidad semi intensiva y de 7.0 - 9.0 T.M./Ha/año, en la intensiva. En este artículo se expone la situación actual de la piscicultura en la amazonía y, asimismo, se proponen estrategias para el desarrollo. El autor expresa su agradecimiento al Blgo. Gilberto Ascón Dionisio, investigador del IIAP en Tarapoto, por haber proporcionado información sobre infraestructura disponible para piscicultura en San Martín.Descargas
Referencias
CONROY, D.A. 1975. Una evaluación de la situación actual en el comercio mundial de peces ornamentales. Circular Pesquera de la FAO No. 335. Roma, Italia.
FAO/PNUMA 1984. Conservación de los recursos genéticos de los peces: problemas y recomendaciones. Informe de la consulta de expertos sobre los recursos genéticos de los peces. FAO Doc. Téc. Pesca, (217): 42p.
GUERRA, F.H.; F. ALCANTARA B.;J. MACO G. y H. SANCHEZ R. 1990. La
pesquería en el Amazonas Peruano, lnterciencia. Vol. 15 No. 6 Caracas -
Venezuela.
REYES, A. W. 1989. Demanda de alevinos de gamitana (Colosomma macrotiunium) y boquichico (Prochilodus nigricans) para las Provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, Región Ucayali. Período 1990 - 1995. Informe Técnico No. 022-89- PE/DIREPE VII/DAICT. Ministerio de Pesquería. Dirección Regional VII – Pucallpa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).