CARACTERISTICAS DE PRESERVACION DE 30 MADERAS

Autores/as

  • Leticia GUEVARA-SALNICOV Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v8i1.296

Palabras clave:

Preservación de la madera, Pentaclorofenol, Tecnología de la madera, Jenaro Herrera

Resumen

En el Proyecto Estudios Básicos y Tecnológicos de Maderas, que ejecuta el Convenio IIAP-INIA se estudiaron las propiedades tecnológicas de 30 maderas provenientes de la zona de Colonia Angamos - Río Yavarí, Región Loreto. Entre otros, se efectuaron ensayos de preservación por tres métodos: inmersión
prolongada a temperatura ambiente con solución acuosa de sales CCB al 5%; baño caliente frío con solución oleosa de pentaclorofenol al 5% en petróleo; y en vacío presión con solución acuosa de sales CCA al 2,8%. Se utilizaron probetas de 5 x 5 x 50 cm, libres de defectos y de signos de biodeterioro, cepilladas en caras y cantos, procedentes de cinco árboles distintos y diez repeticiones por árbol. Se utilizó la metodología descrita por Aróstegui et. al. (1970). Los resultados obtenidos en absorción líquida y penetración indican que por inmersión prolongada cuatro maderas son fáciles de tratar y dos son moderadamente tratables; por baño caliente frío, catorce maderas son fáciles de tratar y siete son moderadamente tratables; por impregnación a presión, quince maderas son fáciles de tratar y seis son moderadamente tratables.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-06-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

CARACTERISTICAS DE PRESERVACION DE 30 MADERAS. (1996). Folia Amazónica, 8(1), 65-78. https://doi.org/10.24841/fa.v8i1.296