HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL DORADO Brachyplatystoma rousseauxii (Castelnau, 1855) EN LA AMAZONÍA PERUANA

Autores/as

  • Aurea GARCÍA-VÁSQUEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP http://orcid.org/0000-0001-6795-2100
  • Homero SÁNCHEZ-RIBEIRO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Ronald RODRÍGUEZ-VIENA Gobierno Regional de Loreto
  • Víctor Hugo MONTREUIL-FRIAS Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Gladys VARGAS Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Jorge Salvador TELLO-MARTÍN Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Fabrice DUPONCHELLE Institut de Recherche pour le Développement - IRD

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v18i1-2.333

Palabras clave:

Contenido estomacal, Brachyplatystoma rousseauxii, amazonía peruana, carnívoro, ítems alimentarios

Resumen

Para este estudio se analizaron 1309 estómagos de dorado Brachyplatystoma rousseauxii provenientes de la flota pesquera especializada en grandes bagres, que operan en las cuencas de los ríos Ucayali, Marañón y Amazonas en Perú. Durante el período de estudio solo el 13% (172) de los estómagos analizados contenian alimento. Nuestros resultados indican que los alimentos consumidos por B. rousseauxii, se reparten en tres categorías de ítems: Peces, vegetales e insectos. Los ítems alimentarios que ocurrieron con mayor frecuencia, fueron peces (61.8%) y vegetales (42.8%) a diferencia del ítem insecto que representa el 1.2% del total. Sin embargo, las estimaciones del porcentaje de masa indican que el pescado constituye el elemento básico en la dieta de esta especie, ya que representa el 98% del alimento ingerido en relación a los ítems vegetales (1.9%) e insectos (0.1%). Los peces observados en el contenido del estomago estan constituidos básicamente por 12 familias: Curimatidae, Characidae, Pimelodidae, Hypophtalmidae, Engraulidae, Prochilondontidae, Cynodontidae, Loriicaridae, Anostomidae, Auchenipteridae, Cetopcidae y Dorididae. En relación a las épocas del año, la mayor actividad alimenticia de dorado coincide con el descenso de las aguas incluyendo el mínimo nivel del río.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alonso, J. C. 2002. Padrão espaçao-temporal da estructura populacional e estado actual da e x p l o r a ç ã o p e s q u e i r a d a d o u r a d a

Brachyplatystoma flavicans, Castelnau, 1855 (Siluriformes: Pimelodidae), no sistema estuárioAmazonas-Solimões. Tese de doutorado em Ciências Biologicas, UFAM/INPA, Manaus, Brazil. 217 pp.

Barthem, R.; Goulding, M. 1997.The Catfish Connection. Ecology, Migration and Conservation of Amazon Predators. Columbia University Press New York. 144 pp.

Barthem, R. & Goulding, M. 2007. Un ecosistema inesperado: la Amazonýa revelada por la pesca. Lima: Meseu Paraense Emilio Goeldi, Amazon Conservation Association (ACA). 241 pp.

Barthem, R. B., Ribeiro, M. C. L. D. B. & Petrere, M. J. (1991). Life strategies of some long-distance migratory catfish in relation to hydroelectric dams in the Amazon Basin. Biological Conservation 55:

–345.

Caramashi, E. 1979.Reproducao e Alimentacao de Hoplias malabaricus (Block, 1794), na Represa do Rio Pardo (Botucatu, SP) (Osteichthyes,

Cypriformes, Erythrinidae). Tese de Maestrado. Departamento Ciencias Bilógicas. Sao Carlos, Sao Paulo. 145 pp.

García, A.; Rodríguez, R.; Montreuil, V. 1996. Longitud de primera maduración y época de desove de dorado Brachyplatystoma flavicans en

la Amazonía Peruana. Boletín Científico del INPA N° 4: 5-17. Bogotá, Colombia.

García, A.; Alonso, J. C.; Carvajal, F.; Moreau, J.; Nuñez, J.; Renno, J. F.; Tello, S.; Montreuil, V.; Du p o n c h e ll e , F. 2 0 0 9 a . Lif e - h ist o r y

characteristics of the large Amazonian migratory catfish Brachyplatystoma rousseauxii in the Iquitos region, Peru. Journal of Fish Biology 75, 2527-2551.

Garcia, A.; Tello, S.; Vargas, G.; Duponchelle, F. 2009b. Patterns of commercial fish landings in the Loreto region (Peruvian Amazon) between 1984 and 2006. Fish Physiology and Biochemistry 35,

-67.

Goncalves, R. 1984. Biología Alimentar de Tres especies de Triportheus (Pisces: Characoideil, Characidae), do Lago do Castanho Amazonas.

Acta Amazónica, 14 (1 - 2): 48 - 76.

Goulding, M. 1979. Ecología da Pesca do Río Madeira. INPA. Brasil. 172 pp.

Rodríguez, C. 1991. Bagres, malleros y cuerderos en el bajo río Caqueta. Volumen 2. Tropembos - Colombia. 152 pp.

Salinas, Y. 1994. Aspectos de la Biología Pesquera de las Poblaciones de Grandes "bagres " (Ostariophysi: Siluriformes, Pimelodidae), en el

Sector Colombiano del Río Amazonas. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología. Departamento de Biología.

Santa Fe de Bogotá - Colombia. 156 pp.

Smith, N. 1979. A Pesca no Río Amazonas. Instituto Nacional de Pesquisa da Amazonia - Manaus. Brasil. 152 pp.

Tressierra, A.; Culquichicon, Z. 1993. Biología Pesquera. Primera Edición. Editorial Libertad. Trujillo - Perú. 417 pp.

Torres, R. 1974. Contenido Estomacal de "dorado" Brachyplatystoma flavicans (Castelnau, 1855). Tesis Para Optar el Título de Biólogo. Presentado al Programa Académico de Bio-medicas. Universidad Nacional de la amazonía Peruana. Iquitos - Perú. 28 pp.

Valderrama, M.; Zarate, M.; Vera, G.; Moreno, C.; Caraballo, P.; Martinez, J. 1988.Determinación de la talla media de madurez y análisis de la problemática conreferencia a las tallas medias de

captura del bagre rayado (Pseudoplatystoma fasciatum) Linnaeus 1766 (Pisces: Pimelodidae), en la cuenca del río Magdalena,Colombia. Trianea,

Acta Científica Tecnológica. - INDERENA (2): 537-549 pp.

Descargas

Publicado

2009-12-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

HÁBITOS ALIMENTICIOS DEL DORADO Brachyplatystoma rousseauxii (Castelnau, 1855) EN LA AMAZONÍA PERUANA. (2009). Folia Amazónica, 18(1-2), 7-13. https://doi.org/10.24841/fa.v18i1-2.333

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>