ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale)

Autores/as

  • Mari L. MEDINA-VIVANCO Universidad Nacional de San Martín - UNSM
  • Óscar MENDIETA-TABOADA Universidad Nacional de San Martín - UNSM

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v7i1-2.363

Palabras clave:

Zingiber officinale, Desorción, Isotermas

Resumen

Para datos experimentales de humedad de equilibrio en desorción del jengibre, determinados entre 10 y 80% de humedad relativa, fueron evaluados 12 modelos matemáticos de isotermas a 278 K, 298 K y 318 K. La ecuación de D'arcy-Watt presentó el mejor grado de ajuste con coeficientes de determinación (R2 ) de 0,9999 para las tres temperaturas mencionadas. El cambio de energía libre y calor isotérico de desorción disminuyeron con el incremento en el contenido de humedad. La razón de calor latente de vaporización del agua en jengibre a calor latente de vaporización del agua libre decreció continuamente desde 1,5269 hasta 1,0446 en el rango de contenido de humedad de 6 a 18%, y puede ser representada por un polinomio de tercer grado con un coeficiente de correlación de 0,9994. Los valores obtenidos pueden ser utilizados para el diseño y control operacional del proceso de secado de este producto agrícola.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1995-12-04

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

ESTUDIO DE LAS ISOTERMAS DE DESORCION DEL JENGIBRE (Zingiber officinale). (1995). Folia Amazónica, 7(1-2), 55-67. https://doi.org/10.24841/fa.v7i1-2.363