CARACTERÍSTICAS DE LA PESQUERÍA COMERCIAL EN LA CUENCA DEL RÍO UCAYALI

Autores/as

  • Edward L. ZORRILLA Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
  • Antonia VELA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)
  • Paúl MURO Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
  • Astrid DAÑINO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v25i2.400

Palabras clave:

Pesca comercial, captura por unidad de esfuerzo, río Ucayali

Resumen

Para caracterizar la pesquería de consumo en la región Ucayali, se utilizó los datos recopilados en la zona de desembarque del Malecón Grau, en la ciudad de Pucallpa, durante los años 2011-2013. La información fue analizada dividiendo la cuenca del río Ucayali en zona alta y zona baja. Un total de 814 embarcaciones fueron identificadas, las cuales contribuyeron al desembarque de 8,419.64 toneladas de pescado. El mayor aporte fue registrado durante el periodo de vaciante del río Ucayali. Cuatro tipos de artes de pesca fueron identificadas en esta cuenca, siendo la más utilizada la red conocida regionalmente como “hondera”. El desembarque pesquero estaba compuesto por 56 especies de peces registradas por sus nombres comerciales. La especie con mayor volumen de captura fue Prochilodus nigricans “boquichico”, y representó el 36.46% del volumen total registrado. El mayor índice de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) fue obtenido en el -1 bajo Ucayali con un total de 921.35 Kg. -1 viaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-12-02

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

CARACTERÍSTICAS DE LA PESQUERÍA COMERCIAL EN LA CUENCA DEL RÍO UCAYALI. (2016). Folia Amazónica, 25(2), 159-165. https://doi.org/10.24841/fa.v25i2.400

Artículos más leídos del mismo autor/a