EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE ÁCIDO INDOLBUTÍRICO EN EL ENRAIZAMIENTO DE ESTAQUILLAS DE Annona muricata “GUANÁBANA” EN CÁMARA DE SUBIRRIGACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v28i1.453Palabras clave:
Annona muricata, ácido Indolbutírico, propagación asexual, cámara de subirrigación, estaquillas enraizadas, sobrevivenciaResumen
La investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de diferentes concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB) en el enraizamiento de estaquillas de Annona muricata «Guanábana» en cámara de subirrigación, el cual se desarrolló en el vivero agroforestal de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA), ubicada en el km 0,63 de la carretera San José de Tushmo, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, Perú, entre los meses de agosto a octubre del 2017. Las estaquillas de guanábana fueron recolectadas, cortando las ramitas con tijera de podar, de 10-12 cm de longitud, y un diámetro de 0,5 cm, para luego cortar la mitad de las hojas con un bisturí. Las estaquillas se desinfectaron con fungicida, por 10 minutos y ventilándolos 10 minutos, luego fueron introducidas cerca de 1 cm de su base, en un envase conteniendo las diferentes soluciones de AIB, por un lapso de 3 segundos, y con la ayuda de un ventilador se secaron durante 1 minuto, con el fin de que el alcohol se evapore y pueda fijarse la hormona, para luego instalarlas dentro de la cámara de subirrigación de acuerdo a los tratamientos estudiados (0 ppm de AIB, 1000 ppm de AIB, 2000 ppm de AIB y 3000 ppm de AIB); concluyendo que, para el número de raíces, el tratamiento testigo (0 ppm de AIB) y el tratamiento con 2000 ppm AIB, presentaron los mejores promedios (3,55 y 3,39 raíces respectivamente), no encontrándose diferencias significativas entre los tratamientos para la longitud de raíces, y para el porcentaje de estaquillas enraizadas, el tratamiento con 1000 ppm de AIB, presento el mejor promedio (41%) y finalmente, para el porcentaje de sobrevivencia, el tratamiento con 2000 ppm de AIB presentó el mejor promedio (99,33 %).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).