COMPOSICIÓN DE LA ICTIOFAUNA DEL IGARAPÉ PRAQUIQUARA, CASTANHAL, AMAZONIA ORIENTAL
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v28i1.474Palabras clave:
Cuenca Amazónica, biodiversidad, peces amazónicosResumen
En la cuenca del Amazonas se distribuye la mayor diversidad de peces de agua dulce del mundo, pero menos de la mitad de las especies estan descritas, se conoce muy poco sobre su biología y distribución. Este trabajo presenta la composición de la ictiofauna de arroyo Igarapé Praquiquara, ubicada en el municipio de Castanhal, perteneciente a la Región Hidrográfica del Atlántico Noreste, a través de colecciones realizadas en los años 2014 y 2015. Se muestrearon un total de 1,073 peces, pertenecientes a cinco órdenes, 16 Familias, 35 géneros y 42 especies. Hubo predominio de Characiformes y Perciformes, con mayor abundancia de las familias Cichlidae y Characidae, y las especies más abundantes fueron Bryconops giacopinni, Cyphocharax gouldingi, Astyanax sp., Geophagus proximus y Satanoperca jurupari. La ictiofauna del Igarapé Praquiquara está compuesta por especies de interés comercial moderado dirigidas al acuario, con la presencia de especies cultivadas en otras regiones. Se recomienda un análisis estructural de la comunidad de peces Igarapé para identificar qué factores son responsables de la composición de la ictiofauna presente, así como la influencia de la presa en la dispersión, distribución y reproducción de la especie.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).