EFECTO DE DIFERENTES CONCENTRACIONES DE BENCILAMINOPURINA EN LA MICROPROPAGACIÓN DE DOS VARIEDADES DE AJÍES NATIVOS (Capsicum chinense Jacq.) EN PUCALLPA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v30i1.541Palabras clave:
citoquininas, propagación clonal, hormonas vegetales, explantes, chilesResumen
Se verificó el efecto de diferentes concentraciones de Bencilaminopurina (BAP) en la micropropagación de ajíes nativos (ají dulce y ají pucunucho). Semillas fueron desinfectadas con hipoclorito de sodio al 2 % por 30 minutos, enjuagadas con agua destilada estéril y sembradas en medio de cultivo con sales y vitaminas de Murashige y Skoog, suplementados con 30 g L-1 de sacarosa, 11 g L-1 de agar y sin reguladores de crecimiento. Después de 45 días de desarrollo in vitro, las plántulas fueron transferidas al medio Murashige y Skoog adicionando diferentes concentraciones de BAP (0 ppm, 0,5 ppm, 1 ppm y 1,5 ppm). Se concluye que la higienización de las semillas de ají dulce y ají pucunucho con hipoclorito de sodio 2 % por 30 minutos generó 100 % de semillas sanas. Las concentraciones de BAP estudiadas fueron eficaces para el aumento en la longitud de tallos, número de raíces, número de hojas, nudos y formación de callos en plántulas de ají dulce. En cambio, para las plántulas de ají pucunucho el aumento del número de hojas, nudos y raíces se dio en ausencia de concentraciones de BAP, a excepción de la generación de tejido calloso.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).