CARACTERÍSTICAS DE LA PESCA Y EL APORTE NUTRICIONAL DEL RECURSO PESQUERO EN LA COMUNIDAD SANTA ROSA DEL ARIPARI, CUENCA DEL RÍO CAHUAPANAS

Autores/as

  • Jhonatan RYNABY-RENGIFO Wildlife Conservation Society – WCS. Urbanización Sargento Lores Manzana Q, Lote 1, Iquitos, Loreto - Perú.
  • Luis MOYA-VÁSQUEZ Wildlife Conservation Society – WCS. Urbanización Sargento Lores Manzana Q, Lote 1, Iquitos, Loreto - Perú
  • Sebastian HEILPERN Cornell University, Ithaca, NY - United States https://orcid.org/0000-0001-8673-3149
  • Emiliana ISASI-CATALÁ Wildlife Conservation Society – WCS. Calle Chiclayo 1008, Miraflores, Lima - Perú https://orcid.org/0000-0002-4656-8959

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v31i1.602

Palabras clave:

desembarque, cocha, comunidad ribereña, nutriente, manejo pesquero

Resumen

La pesca desarrollada por las comunidades ribereñas, ha sido poco estudiada a pesar de su importancia en la economía y la alimentación local. En este trabajo se presentan las principales características de la pesca realizada en el lago Aripari a partir del análisis de registros de desembarque pesquero. Entre abril 2018 y febrero 2019 se evaluó la riqueza y composición de especies, biomasa desembarcada, capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) por periodos hidrológicos y el aporte nutricional de las especies destinadas al consumo humano. Se registraron 47 especies, agrupadas en 23 familias y 9 órdenes, siendo la familia Pimelodidae la más diversa (6 especies). La riqueza de especies fue mayor durante la vaciante, dominada por especies de migración local y de hábitos piscívoros. El desembarque total ascendió a 10 650.7 kg, donde 14 especies representaron el 85.0% de la biomasa. El 67% de la biomasa fue para la venta, desembarcándose más del 57% en creciente. La CPUE promedio anual fue 0.30 kg/hp (DE = 0.18), obteniéndose las capturas más bajas en temporada de creciente (KW, p-valor < 0.05). Las cochas fueron los ambientes acuáticos que presentaron mayores CPUE (KW, p-valor < 0.05). Boquichico y llambina destacan por su aporte en proteína, fósforo, hierro, potasio y omega-3. Los resultados muestran que la pesca en el lago Aripari se realiza a pequeña escala en diferentes ambientes acuáticos donde se aprovecha un grupo diverso de peces capturados con diferentes materiales de pesca, siendo esta una actividad importante y arraigada en la comunidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-06-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

CARACTERÍSTICAS DE LA PESCA Y EL APORTE NUTRICIONAL DEL RECURSO PESQUERO EN LA COMUNIDAD SANTA ROSA DEL ARIPARI, CUENCA DEL RÍO CAHUAPANAS. (2022). Folia Amazónica, 31(1), 103-120. https://doi.org/10.24841/fa.v31i1.602

Artículos más leídos del mismo autor/a