CICLO BIOLÓGICO Y CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE LOS ESTADOS DE DESARROLLO DE Tuthillia cognata (HEMIPTERA: PSYLLIDAE) EN CAMU CAMU
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v32i2.703Palabras clave:
Myrciaria dubia, morfologia, piojo saltador, plagaResumen
El piojo saltador, Tuthillia cognata (Hemiptera: Psyllidae) es una plaga que provoca deformaciones severas en los brotes foliares de Myrciaria dubia (camu camu) en la Amazonia peruana, por ello, se realizó un estudio con el objetivo de determinar las características morfológicas de cada estadio de desarrollo, el tiempo de duración y longevidad de adultos de T. cognata en brotes tiernos de camu camu. La investigación fue realizada en condiciones de laboratorio (temperatura: 26,9 ± 2°C, humedad relativa: 67,6 ± 5% y 12:12 h Luz: Oscuridad) en Pucallpa, Perú. Se determinaron características morfológicas de cada estadio de desarrollo, el tiempo de duración y longevidad de adultos de T. cognata en brotes tiernos de camu camu. El tiempo de duración de huevo a adulto fue de 18 ± 0,6 (12 a 23) días y la longevidad para las hembras fue de 38,6 ± 1,3 (37 a 40) días y para machos de 35,6±1,5 (34 a 38) días.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).