EFECTO DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE HOJAS DE UÑA DE GATO Uncaria tomentosa SOBRE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS DE CARNE
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v33i2.786Palabras clave:
consumo de alimento, ganancia de peso, hemoglobina, promotor de crecimientoResumen
El uso de antibióticos como promotores de crecimiento en la producción avı́cola ha puesto en riesgo la salud pública. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del extracto hidroalcohólico de la hoja de Uncaria tomentosa (EHAUt) sobre los ı́ndices de performance de pollos broilers. Se utilizaron 100 pollos COBB 500 con peso promedio inicial de 42.22 g. El EHAUt se suplementó en agua de bebida a 0, 1.34, 2.68 y 4.02 mg/ml, de 1‐42 dı́as de edad. Se determinaron perfiles de hematocrito, hemoglobina, proteı́na total, albumina, alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST), consumo diario de alimento (CDA), ganancia de peso (GP) y conversión alimenticia (CA) a los 42 dı́as de edad. Para el análisis estadı́stico se utilizó el DCA con arreglo factorial. El hematocrito, la hemoglobina y la albumina incrementaron con el incremento del EHAUt (p<0.05); ası́ mismo el CDA disminuyó con el incremento de EHAUt (p<0.05), sin embargo, la GP y CA no variaron (p>0,05). En conclusión, el EHAUt mejoro el performance de los pollos debido a que los fitocompuestos de EHAUt moduları́an los neuropéptidos anorexigénicos hipotalámicos los que reducirı́an el CDA y mantendrı́an la GP y la CA.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).