FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN IQUITOS - AMAZONÍA PERUANA

Autores/as

  • Sébastien GALY Médecins Aux Pieds Nus - MAPN
  • Elsa Liliana RENGIFO-SALGADO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Yann Olivier HAY Médecins Aux Pieds Nus - MAPN

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v11i1-2.119

Palabras clave:

Plantas medicinales, mercados, recursos naturales, potencial económico

Resumen

La ciudad de Iquitos, conocida por muchos como la capital de la Amazonía Peruana, es el lugar donde se comercializa en grandes volúmenes y con una antigüedad de casi cuatro décadas, una gran variedad de especies amazónicas de uso medicinal (Dourojeanni, 1990).
El creciente comercio de plantas medicinales, ocasionado por la demanda de los mercados locales, nacionales e internacionales, para el abastecimiento de diferentes clientes -laboratorios de la industria de fitomedicamentos, universidades e institutos de investigación, entre los principales- es una de las principales causas del interés y explotación selectiva de dichas especies.
La utilización por la población de aproximadamente 500 plantas medicinales, 134 de ellas en forma comercial en el Pasaje Paquito de Iquitos, contribuye -en forma destacada- al cuidado de la salud y a la generación de ingresos económicos en el poblador amazónico. De estas plantas, solo 19 tienen un alto valor comercial.
El potencial de la comercialización de plantas medicinales es todavía muy grande, pero el mal manejo actual de estos recursos naturales nos puede llevar a una situación crítica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO DE LAS PLANTAS MEDICINALES EN IQUITOS - AMAZONÍA PERUANA. (2000). Folia Amazónica, 11(1-2), 139-158. https://doi.org/10.24841/fa.v11i1-2.119

Artículos más leídos del mismo autor/a