CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN LIPIDICA DE TRES RAZAS DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K)

Autores/as

  • Dora Enith GARCÍA-DE SOTERO Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Víctor Erasmo SOTERO-SOLÍS Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Edson LESSI Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia - INPA

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v9i1-2.124

Palabras clave:

Aceites de palmeras, Ácidos grasos, Bactris gasipaes, Pijuayo, Pejibaye, Chontaduro

Resumen

Se caracterizó el fruto y la fracción lipídica del mesocarpio de tres razas de pijuayo: «Microcarpa» Pará, «Mesocarpa» Solimóes y «Macrocarpa» Putumayo. Los frutos fueron colectados del Banco Activo de Germoplasma de Pijuayo del Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonia (INPA)-Manaus, Brasil. Los aceites del mesocarpio de cada muestra frieron extraídos con el aparato de Soxhlet, y la composición de los ácidos grasos, determinados por cromatografia gaseosa, fue principalmente de ácido palmítico, oleico y linoleico. Los tres grupos raciales no presentaron variación significativa en la concentración de palmítico y oleico, pero sí difieren significativamente en linoleico. Las concentraciones para la raza «Microcarpa» Pará fue de 49,7 y 5,9% de ácido oleico y linoleico respectivamente; 42,3 y 12,3% en la raza «Mesocarpa» Solimóes; 41,6 y l4,2% en la raza «Macrocarpa» Putumayo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

CARACTERIZACIÓN DE LA FRACCIÓN LIPIDICA DE TRES RAZAS DE PIJUAYO (Bactris gasipaes H.B.K). (1998). Folia Amazónica, 9(1-2), 29-43. https://doi.org/10.24841/fa.v9i1-2.124

Artículos más leídos del mismo autor/a