COMPARACIONES FLORÍSTICAS Y FAUNÍSTICAS ENTRE DIFERENTES LUGARES DE BOSQUES DE TIERRA FIRME EN LA SELVA BAJA DE LA AMAZONÍA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v14i1.152Palabras clave:
Anuros, aves, especies indicadoras, helechos, hormigas, Melastomataceae, palmeras, patrones de distribución, Perú, riqueza de especies, selva baja amazónicaResumen
Se investigaron patrones de similitudes y diferencias florísticas y faunísticas entre áreas en cinco zonas de la selva baja peruana (Andoas, Iquitos, Pampa Hermosa, Iñapari y Tambopata), utilizando tres grupos de plantas
(helechos, melastomatáceas y palmeras), y tres grupos de animales (aves, anuros y hormigas) como especies indicadoras de las composiciones florísticas y faunísticas locales. El estudio se realizó en el marco del proyecto
Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana, Perú - Finlandia (BIODAMAZ). La riqueza de especies de plantas varió marcadamente entre zonas, siendo Andoas la zona de mayor riqueza de especies para todos los grupos de plantas, posiblemente debido a la presencia en el área de suelos con material volcánico. Se evidenció un patrón común de similitudes florísticas entre zonas y este patrón no tenía relación con las distancias geográficas entre las zonas. Los grupos de animales no mostraron ningún patrón común de similitudes y diferencias faunísticas entre las localidades de inventario. Las composiciones faunísticas locales de los grupos de animales no mostraron correlaciones significativas, ni con las características edáficas, como tampoco con las composiciones florísticas correspondientes de árboles y palmeras. En contraste con esto, la composición florística de palmeras estuvo altamente correlacionada con la composición de árboles y débilmente correlacionada con las características edáficas. La comparación de las composiciones florísticas locales con los correspondientes valores de reflectancia en la imagen de satélite indicó la existencia de una buena correlación positiva entre éstos. Los resultados arriba
mencionados indican que los tres grupos de plantas utilizados en este estudio son buenos indicadores de las características ambientales (suelo), y por ende pueden ser utilizados como indicadores de los patrones florísticos generales, mientras que los grupos de animales utilizados no lo son.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).