DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU

Autores/as

  • Arturo ACOSTA-DIAZ Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP
  • Augusto FACHÍN-TERÁN Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v9i1-2.190

Palabras clave:

Podocnemis uniflis, Crianza de quelonios, Crianza de animales silvestres, Dietas balanceadas, Alimentación

Resumen

El trabajo se realizó de noviembre de 1994 a abril de 1995 en un estanque seminatural de Quistococha. Se experimentaron dietas usando Curimatus rutiloides y Curimatus sp. (peces); Musa paradisiaca, Manihot esculenta y Carica papaya. La dieta 1 fue omnívora (T1), la dieta 2 exclusivamente de carne de pescado (T2), la dieta 3 vegetariana (T3) y la dieta 4 fue también omnívora (T4). Las crías iniciaron el experimento con un peso promedio de Ti 16,45 g (N12); T2=15,12 g (N12); T3=15,00 g (N12) y T4= 16,55 g (N10). Las crías del TI (Nl0), T2 (N8) y T4 (N=10) obtuvieron a los seis meses un peso promedio de 86,65 g, 93,06 g y 85,80 g, respectivamente, y las crías del T3 sólo pesaron 30,29 g. El análisis de varianza fue significativo (p=0,05) para un Ft=8,55 y un Fc=338,3. Concluimos que una alimentación, comparada con una dieta vegetariana, que tiene como principal fuente de proteína al pescado, influye positivamente en el crecimiento de crías de taricaya Podocnemis unifilis en cautiverio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

DIETAS Y CRECIMIENTO DE CRIAS DE TARICAYA Podocnemis uniflis (chalonia: Pelomedusidae) EN CAUTIVERIO, IQUITOS - PERU. (1998). Folia Amazónica, 9(1-2), 237-243. https://doi.org/10.24841/fa.v9i1-2.190

Artículos más leídos del mismo autor/a