CONTROL IN VITRO E IN VIVO DE GARRAPATAS (Rhipicephalus (Boophilus) microplus) UTILIZANDO LA RAIZ PULVERIZADA DEL BARBASCO (Lonchocarpus nicou (Aublet) DC.)
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v23i1.2Palabras clave:
Lonchocarpus nicou, Rhipicephalus microplus, efecto biocida, garrapatasResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el control in vitro e in vivo de garrapatas (Rhipicephalus (Boophilus) microplus) utilizando la raíz pulverizada del barbasco (Lonchocarpus nicou (Aublet) DC.). La raíz fresca se trozó, deshidrató a 50°C y se trituró en un molino Willy hasta 1 mm de partícula. En la prueba in vitro se distribuyeron 150 huevos y 150 larvas en grupos de 10 y se colocaron sobre papel filtro Wattman Nº40, embebidos con las suspensiones de 0; 0,1; 0,25; 0,5 y 0,75 g/100 mL de la raíz pulverizada de barbasco con tres repeticiones por cada tratamiento. Para el trabajo in vivo se emplearon cinco vaquillas de 1,5 años en promedio, distribuyéndose en 5 tratamientos; 0,00 (T0); 0,10 (T1); 0,25 (T2); 0,50 (T3) y 0,75 g/100 mL (T4) con 3 repeticiones. Los resultados obtenidos fueron analizados empleando chi cuadrado. In vitro e in vivo, la mortalidad de larvas y adultos respectivamente obtenidos en T2, T3 y T4, fueron mayores al blanco control (T0) (P<0,0001), a partir de los 15 minutos in vitro y a partir de las 24 horas in vivo. La raíz pulverizada del barbasco redujo la viabilidad larvaria post nacimiento a partir de 0,10 g/100 mL de concentración y en la mortalidad de larvas y garrapatas adultas a partir de 0,50 g/100 mL de concentración.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).