RENDIMIENTO DE TROZAS ASERRADAS DE Cedrelinga cateniformis Ducke OBTENIDAS DEL RALEO SILVICULTURAL DE PLANTACIONES EN JENARO HERRERA, LORETO - PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v16i1-2.291Palavras-chave:
Rendimiento, aserrío, Cedrelinga cateniformis, tornillo, plantacionesResumo
Con el propósito de determinar el rendimiento al aserrío de la especie Cedrelinga cateniformis Ducke "tornillo" se midió el volumen de 412 trozas antes del aserrío y su conversión en tablas aserradas. La madera fue obtenida del raleo silvicultura! en plantaciones de 31 y 33 años establecidas en el Centro de Investigaciones Jenaro Herrera, en el departamento de Loreto. El rendimiento fue estimado como el cociente entre el volumen aserrado y el volumen de la troza.En las plantaciones experimentales 202, 204, 209 y 210 el volumen promedio de troza fue 0.24 ± 0.04, 0.26 ± 0.04, 0.30 ± 0.03 y 0.28 ± 0.03 m3 y se obtuvieron rendimientos del 29.2%, 27.2%, 31.2%y 31.9% respectivamente. Por lo tanto, los residuos (canteras, recortes y aserrín) obtenidos durante el proceso del aserrío fue alto (70%), contribuyendo a estos, la presencia de trozas con pudrición medular(3-8%) y rajaduras (1-9%)
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).