CARACTERISTICAS DEL DESOVE DE CHURO, Pomacea maculata EN AMBIENTE CONTROLADO
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v8i2.317Palabras clave:
Pomacea maculata, Reproducción, Número de crías por desoveResumen
Se reportan las características de los desoves de "churo", Pomacea maculata, en acuarios de vidrio en Iquitos-Perú. Se utilizaron seis acuarios de vidrio de 70 x 40 x 40 cm. con un tirante de agua de 15 cm. En cada acuario se colocaron cuatro "churos" adultos, proporcionándose alimento peletizado con un tenor de 30% de proteina total y además hierbas acuáticas: "putu-putu", Eichornia crassipes, "lenteja de agua", Salvinia auriculata y "huama", Pistia stratiotes. La oviposición se realizó en las paredes internas de los acuarios a una altura de 15 a 30 cm sobre el nivel del agua. Los desoves presentan una amplia variabilidad, tanto en longitud, como en ancho y espesor (coeficiente variabilidad (c.v) = 15 a 20 %). El desarrollo ontogénico ocurre entre los 12 y 16 días, con una media de 14 días, obteniéndose entre 77 y 483 crías por desove, con un peso individual de 0,028 gramos. El número de crías representa aproximadamente del 44 al 50 % de los huevos en cada puesta.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).