PRIMER REGISTRO DE FOLIVORÍA EN Artibeus fraterculus y Artibeus planirostris EN ÁREAS DE BOSQUES SECOS DEL NORESTE DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v31i1.617Palabras clave:
Folivoria, Artibeus, estado reproductivo, Capparaceae, bosque seco, PeruResumen
Se presenta el reporte del consumo y traslado de hojas de dos especies, Cynophalla flexuosa y Colicodendron scabridum (Capparaceae) por parte de los murciélagos Artibeus planirostris y Artibeus fraterculus, respectivamente. El hallazgo se realizó en dos localidades de las provincias de Bagua y Utcubamba del departamento de Amazonas, entre los meses de enero y marzo del año 2012, durante una evaluación de murciélagos para un Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y perforación de 02 pozos de Exploración en el Lote 145, zona 1, empresa ERM S.A. Se colocaron 10 redes de neblina por cada punto de muestreo, las redes fueron evaluadas desde las 18:00 hasta las 00:00 horas. Artibeus planirostris se capturó en el mes de enero transportando en su boca una hoja de Cynophalla flexuosa, con posterior expulsión de pellets. A. fraterculus se encontró en el mes de marzo, transportando una hoja de Colicodendron scabridum; ambos murciélagos fueron hembras preñadas. Es conocido que Artibeus presenta principalmente una dieta frugívora, más se demuestra que las especies estudiadas pueden consumir hojas, probablemente por la fuente de proteína y calcio que podrían proveer. A. planirostris estaría manteniendo su dieta frugívora, corroborando este hecho con el hallazgo semillas en sus heces recolectadas.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).