ANÁLISIS DE RENTABILIDAD ECONÓMICA Y DESARROLLO DE ECUACIONES ALOMÉTRICAS DE LOS BOSQUES ALUVIALES DE Calycophullum spruceanum (BENTHAM) HOOKER F. EX SCHUMANN CAPIRONA PARA DETERMINACIÓN DEL VALOR MADERABLE Y DEL CARBONO ALMACENADO PARA SERVICIOS DE REDD
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v16i1-2.289Keywords:
Deforestación evitada, almacenamiento de carbono, capirona, modelo alométrico, tablas de volumen, servicios ambientales, ecuaciones de volumen, analisis financiero, bosques inundablesAbstract
El árbol de capirona crece de manera natural en suelos aluviales de la ribera de los ríos de agua blanca de la Amazonía, formando bosques bastante homogénos y monoespecíficos. En esta especie se dan dos condiciones que le dan un alto potencial para proveer servicios de almacenamiento de carbono, tales como tener un rápido crecimiento y una alta densidad de madera, ambos factores están positivamente correlacionados con la capacidad de almacenamiento de carbono de este tipo de bosque, por otro lado lamadera de esta especie tiene un buen valor y una demanda creciente en el mercado. Por lo tanto este estudio busca valorizar ambos aspectos el bien maderable y servicio ambiental del REDD. Para estimar el potencial maderable de esta especie se desarrolló ecuaciones de volumen total y comercial utilizando información de 92 árboles apeados de Calycophyllum spruceanum procedentes de dos bosques capironales ubicados enel distrito de Jenaro Herrera, cuencadelrío Ucayali, Loreto. Se ajustaron las ecuaciones y se generaron tablas de doble entrada, que permiten estimar el volumen total con corteza (VTCC), el volumen comercial (VC).Para estimar los servicios ambientales en términos de almacenamiento de carbono para REDD se calculó la biomasa total de cada componente del bosque que aporta carbono (fuste- diferentes alturas, ramas, ramillas, hojas, raíces, sotobosque, necromasa mayor y menor, suelo- dos profundidades). Para determinar la fracción de carbono de cada componente se tomó muestras de tejido o materia orgánica para su análisis de laboratorio (método de cenizas y análisis de materia orgánica del suelo).
No se encontraron diferencias significativas en la fracción de carbono entre las partes del árbol, obteniéndose un promedio de 45.59 por ciento para ambos bosques. Se encontró en el bosque Tina 407.06 toneladas de biomasa por hay 690.37 toneladas de C02 equivalente por hectárea, en el bosque de Cedro Isla se encontró 225.14 toneladas de biomasa y 384.22 toneladas de C02 equivalente por hectárea. El análisis financiero indican que el bosque Tina con manejo es más rentable para la opción de producción de madera y carbono a un turno de 30 años un VAN de US$ 9505.4, (i=5%). El bosque Cedro isla sin manejo en laproducción de madera y carbono a un tumo de 40 años (i=5%) es de US$ 5022.8, a US$ 40 la tonelada de C02 equivalente
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms:
a. Authors will retain their copyright and grant the journal the right of first publication of their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional repositories or on their website) before and during the submission process, which may lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The Open Access Effect).