DETERMINACIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN AGUAJALES DE LA CUENCA DEL RÍO AGUAYTÍA, UCAYALI – PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v21i1-2.43Keywords:
Aguajales, Mauritia flexuosa, carbono, biomasaAbstract
En el presente estudio se estimó el stock de carbono orgánico del suelo (COS), la biomasa aérea y la necromasa en los aguajales de la parte bajo y alta de la cuenca del río Aguaytía en el departamento de Ucayali, Perú. Para determinar el COS se tomaron muestras de suelo y se determinó el carbono orgánico (%) y la densidad aparente. El carbono en la biomasa aérea se estimó estableciendo parcelas temporales donde se midió el diámetro a la altura del pecho y altura de todos los árboles y palmeras, y la biomasa se calculó mediante ecuaciones alométricas. La necromasa se estimó midiendo el diámetro de los árboles muertos caídos, el diámetro y la altura de los tocones y árboles muertos en pie, y se pesó la hojarasca en un cuadrante de 1 m2. Los aguajales de la zona baja del Ucayali fueron los que presentaron mayor stock de carbono, en cambio en los aguajales de la zona alta fueron los que almacenaron menos carbono. Los resultados muestran que para los aguajales de la zona alta el COS no está aportando significativamente al stock de carbono, mientras que para la zona baja el COS es el depósito con mayor stock. Así mismo, se pudo observar que los aguajales de la zona alta tienen un mayor grado intervención antrópica, por lo cual, se podrían establecer sistemas de conservación y manejo que permitan incrementar carbono a nivel de paisaje insertando técnicas de cosecha sin tala y conservando otras áreas para dar paso a la regeneración natural de los aguajales.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms:
a. Authors will retain their copyright and grant the journal the right of first publication of their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional repositories or on their website) before and during the submission process, which may lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The Open Access Effect).