ATRIBUTOS QUÍMICOS DE SUELO EN SISTEMAS DE USOS DIFERENTE, ITACOATIARA-AM, BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v30i1.527Palabras clave:
bosque primario, sistema agroforestal, macronutrientes, fertilidadResumen
El uso del suelo para implementar varios sistemas de gestión, como la agricultura, la ganadería y las actividades agroforestales contribuyen al agotamiento del suelo y del bosque, reduciendo o aumentando los niveles de los atributos químicos del suelo, como el calcio, el magnesio, el potasio y fósforo y aumento o disminución de la acidez activa (pH) o intercambiable (aluminio). El objetivo de este estudio fue evaluar los macronutrientes (calcio – Ca2+, magnesio – Mg2+, potasio – K+ y fósforo -, P), así como aluminio - Al3 + y pH del suelo, bajo sistemas de uso: sistema agroforestal - SAF y pastos - AP, comparándolos con el bosque primario - FP, en la comunidad Rosenthal en Itacoatiara, estado de Amazonas, Brasil. Los suelos se muestrearon en capas de 0-10 cm y 10-20 cm de profundidad, con muestras compuestas de seis muestras individuales cada una. La distribución del contenido de nutrientes (Ca2+, Mg2+, K+ y P) considerando las capas de 0-10 y 10-20 cm mostró poca variación, a excepción del fósforo, que obtuvo la concentración más alta en las capas prospectadas. La distribución de nutrientes de calcio, magnesio y potasio en las capas de suelo muestreadas disminuyó con la profundidad. Sin embargo, se observó un patrón inverso en la elevación de la acidez activa del suelo y los niveles de aluminio. Los macronutrientes del suelo tienen concentraciones de media a altas, con bosques y SAFs como sistemas que preservan buenos niveles de fertilidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).