COMPOSICIÓN QUIMICA DE LAS HOJAS y SEMILLAS DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.); OLEAMIDA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v30i1.540Palabras clave:
ácido graso endógeno, cis-9-octadecenamidaResumen
El estudio se realiza con el objeto de identificar el tipo de alcaloide, protoalcaloide opseudoalcaloide, que puedan ser cuantificables en las hojas y en la torta desemillas tostadas y desengrasadas de la especie Plukenetia volubilis L. y demostrar que su presencia no representa un riesgo para la salud. La metodología utilizada está basada en protometría de acuerdo a la Farmacopea Francesa y Europea, así como la utilización de técnicas de UHPLC-MS/MS y GC-MS que han permitido identificar y cuantificar un compuesto endógeno que revela las características de la cis-9-octadecenamida (oleamida), estructura similar a la anandamida; ligando endógeno de receptores cannabinoides en concentraciones de 0,0015% en hojas y 0,0004% en semillas. No habiendose detectado alcaloides que puedan afectar la seguridad alimentaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).