LISTA DE AVES DE LA CARRETERA MOENA CAÑO- CANTA GALLO, LORETO, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v31i1.610Palavras-chave:
riqueza, aluvial, inundable, periurbanoResumo
En este trabajo se presenta la lista de aves observadas en la carretera Moena Caño-Canta Gallo en Loreto, Perú que se ubica en la zona periurbana de Iquitos. Esta vía está situada entre el margen derecho del río Itaya y el margen izquierdo del río Amazonas. La lista fue realizada con registros de salidas casuales de observación de aves desde mayo del 2017 hasta agosto del 2021. Se registraron un total de 160 especies, donde el orden Passeriformes representa el 47% del total de especies, las familias Tyrannidae y Thraupidae son las más representativas con 13% y 10% respectivamente. 158 especies están categorizadas como “Preocupación menor”, una como “Casi amenazada” y una como “Vulnerable”; además, 23 están en el apéndice II de CITES, dos en el apéndice III y ninguna está considerada en la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas del Perú. Toda la información recopilada en este trabajo, es importante para llenar vacíos de información relacionados a la diversidad y el estado de conservación de las aves presentes en esta parte de la ciudad de Iquitos.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).