INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN AMAZÓNICA: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y AMBIENTAL DE LA AMAZONÍA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v14i1.163Palavras-chave:
Datos, diversidad biológica, información, informática, nodos, red de información, Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana – SIAMAZONIA, WebResumo
Como cualquier otra información, los datos sobre diversidad biológica y ambiental necesitan ser evaluados y clasificados cuidadosamente, para hacer útiles y compatibles a las herramientas de las tecnologías de información
modernas. Los datos biológicos son muy variados, abarcando desde colecciones de especimenes biológicos en museos de historia natural, artículos científicos y libros publicados en diversos países y lenguajes, hasta investigadores individuales con especialización en una cierta área. Debido a tal heterogeneidad de las fuentes y la enorme cantidad de información, se considera que la implementación de un sistema de información debe seguir una pauta compartida, no funcionando solamente dentro de un único lugar o institución. La realización de este objetivo es muy posible gracias al uso de modernos equipos de computación y al establecimiento de una red de información. Este artículo presenta algunos lineamientos relativos al Sistema de Información de la
Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonía Peruana – SIAMAZONIA, cuya arquitectura se basa en el
establecimiento de nodos, los cuales representan a diversas instituciones que poseen información valiosa sobre
diversidad biológica de la región amazónica peruana. Debido a su naturaleza versátil, los nodos se clasifican en
tres tipos: un nodo facilitador, varios nodos principales, y nodos adicionales. SIAMAZONIA se desarrolla
como una herramienta para facilitar la producción, intercambio y distribución de información sobre diversidad
biológica y ambiental en Amazonía; así mismo se integra con el Mecanismo de Facilitación (Clearing House
Mechanism) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y responde también a los requerimientos de desarrollo
bajo el contexto del GBIF (Global Biodiversity Information Facility), donde el Perú ha comprometido su
participación como país observador.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).