LONGITUD DE PRIMERA MADURACIÓN Y EPOCA DE DESOVE DEL DORADO (Brachyolatystoma flavicans) EN LA AMAZONIA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v9i1-2.169Palavras-chave:
Brachyplatystoma flavicans, Ciclo biológico, Peces de agua dulce, Biología reproductiva, Reproducción de pecesResumo
Brachyplatystoma flavicans es una de las diez principales especies que sustentan la pesquería en la parte peruana de la región amazónica, de acuerdo con las estadísticas de los desembarques registrados en Iquitos-Perú, observándose un constante incremento de las capturas a través del tiempo (Tello et al. 1995). La presión de pesca sobre esta especie, en los últimos tiempos, ha sido de una magnitud tal que se han detectado especírnenes pequeños (82 cm de longitud total) en los desembarques. Estos hechos motivaron la ejecución del presente estudio, para determinar los aspectos más importantes de su biología reproductiva, calculando la talla de primera maduración y la correspondiente al primer desove como un medio de regulación de su explotación.Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).