CARACTERÍSTICAS DEL ACEITE ESENCIAL DE LA MADERA DE "PALO ROSA" (Aniba rosaeodora DUCKE), OBTENIDO MEDIANTE DESTILACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v15i1-2.197Palavras-chave:
palo rosa, destilación, aceite esencial, linalol, Aniba rosaeodoraResumo
Se evaluó el aceite esencial obtenido a partir de la madera de "palo rosa" (Aniba rosaeodora Ducke), colectada en Tamshiyacu, Loreto. Se obtuvieron tres tamaños de partícula, las cuales fueron destiladas por arrastre de vapor y con agua durante tres tiempos (30, 60, 90 min). Para el aceite esencial obtenido mediante destilación por arrastre de vapor se obtuvieron los siguientes valores: rendimiento promedio de 0.44%; densidad promedio 0.8921 g/cm3 a 20°C; índice de refracción 1474 a 20°C e índice de acidez 7315. Para el aceite esencial obtenido por destilación con agua se obtuvieron los siguientes valores: rendimiento promedio de 0.47%; densidad promedio 0.9095 g/cm3 a 20°C; índice de refracción 1483 a 20°C e índice de acidez 8457. En la destilación por arrastre de vapor el rendimiento se ve influenciado por el tamaño de partícula; en la destilación con agua el rendimiento se ve influenciado por el tamaño de partícula y el tiempo de destilación. Por medio de la cromatografía GC-MS se identificó los compuestos terpénicos y ciertos ácidos grasos. El principal componente del aciete esencial identificado fue el linalol, con un porcentaje de 31.4% en el aceite esencial obtenido mediante la destilación por arrastre de vapor, y 23.7% en el aceite esencial obtenido por destilación con agua.Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).