AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA

Autores

  • Rolando A. RÍOS-RUIZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Ladislao RUÍZ-RENGIFO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v5i1-2.217

Palavras-chave:

Hongos comestibles, aislamiento, cultivo, biología, Pleurorus afin ostreatus, Tingo María

Resumo

Los hongos comestibles constituyen un gran potencial alimenticio para las regiones de la Amazonía donde abundan en forma natural. Con la finalidad de estudiar la metodología más adecuada del desarrollo de la seta comestible Pleurotus afin ostreatus se realizó un estudio en la región de Tingo María.
Inicialmente se estudió el aislamiento y cultivo del hongo a  partir de tejidos y basidiosporas y su identificación; luego se evalué los efectos de medios de cultivos, los de luz y los de temperatura en el desarrollo micelial y de basidiocarpos.
Los resultados demostraron que el mayor promedio de  desarrollo micelial se consiguió a partir de aislamiento y cultivo de tejidos del hongo previa desinfección.
Por sus características externas e internas o microscópicas se identificó al hongo como Pleurotus afin ostreatus. Mejor desarrollo micelial, mayor formación de basidiocarpos se tuvo mediante el medio de cultivo de trigo autoclavado. Para
efectos de condiciones de luz, mayor desarrollo micelial se consiguió usando el medio de cultivo de trigo autoclavado sometido a oscuridad, mientras que para el desarrollo de basidiocarpos resultó mejor los tratamientos sometidos a luz.
Ambos procesos con un rango de temperatura entre 25º a 29º C.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

1993-12-01

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

AISLAMIENTO Y CULTIVO DEL HONGO COMESTIBLE Pleurotus afin ostreatus (jacq. ex Fr) Kumm EN TINGO MARIA. (1993). Folia Amazónica, 5(1-2), 5-14. https://doi.org/10.24841/fa.v5i1-2.217