PROPAGACION in vitro DE SEGMENTOS NODALES DE CEDRO (Cedrela odorata L.) OBTENIDOS A PARTIR DE SEMILLAS BOTANICAS
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v21i1-2.39Palavras-chave:
Cedrela odorata, in vitro, reguladores de crecimiento, segmentos nodales, enraizamientoResumo
El objetivo de este trabajo fue optimizar la germinación de semillas botánicas en condiciones in vitro y establecer un medio de cultivo que nos permita la multiplicación y enraizamiento de plántulas a partir de segmentos nodales. La metodología comprendió la desinfección de las semillas botánicas in vitro, para lo cual fueron sumergidas en alcohol 70% durante 60 segundos y enjuagadas 3 veces con agua destilada estéril, luego fueron sumergidas en NaOCl 1.5% durante 10 y 15 minutos por cada tratamiento y enjuagadas 3 veces con agua destilada estéril. Los segmentos nodales obtenidos de las plantas que germinaron a partir de semillas botánicas en condiciones in vitro fueron sub cultivadas en medio de cultivo MS suplementado con diferentes concentraciones de reguladores de crecimiento: BAP (0.5, 1 y 2 mg.L-1) y ANA (0, 0.1 y 0.25 mg.L-1). Los resultados muestran que las semillas botánicas tratadas con alcohol 70% (60 segundos) y NaOCl 1.5% (15 minutos) presentaron menor porcentaje de contaminación (42.22%) y un mayor porcentaje de germinación (76%). En el caso de segmentos nodales, se obtuvieron mejores resultados en aquellos cultivados en MS suplementado con 0.5 mg.L-1 de BAP y 0.1 mg.L-1 de ANA (plantas de 4.82 cm con un coeficiente de multiplicación de 2.87). Con este mismo medio se obtuvo un 100% de enraizamiento con un promedio 8.13 raíces por planta a las 5 semanas de individualizada, permitiendo obtener semilla vegetativa de calidad.Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).