EVIDENCIA PRELIMINAR DEL EFECTO BORDE EN ANFÍBIOS DE LA RESERVA NACIONAL PUCACURO, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v27i1.447Palavras-chave:
Amazonia, Anuros, conservación, Loreto, restauraciónResumo
Los anfibios son organismos que poseen una sensible relación con la degradación de hábitats y pueden ser usados como bioindicadores. En este trabajo usamos datos preliminares de una evaluación rápida en la Reserva Nacional Pucacuro, Perú, para probar la influencia del efecto borde en anfibios e identificar potenciales especies indicadoras. Calculamos y comparamos estadísticamente la abundancia, riqueza, tamaños y fluctuaciones espaciales en especies de anfibios en tres zonas de muestreo a tres distancias (Borde, 100 y 200 metros) de áreas deforestadas. Nuestros resultados sugieren la existencia de diferencias en abundancia, riqueza y fluctuaciones espaciales de anfibios en relación con las distancias y sugiere un efecto borde al menos hasta los 100 metros de un área deforestada. Como potenciales especies indicadoras fueron identificadas Rhinella margaritifera, Chiasmocleis bassleri y especies de Pristimantis. A pesar de tratarse de una evaluación rápida, nuestros datos sugieren una fuerte tendencia de cambios espaciales en la riqueza y abundancia de anfibios a diferentes distancias de un área deforestada.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).