AVANCES PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL GORGOJO DEL FRUTO DE Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh (Conotrachelus dubiae O'Brien), EN RESTINGA INUNDABLE DEL RIO AMAZONAS, PERÚ

Autores

  • Elvis Javier PAREDES DÁVILA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP http://orcid.org/0000-0003-3714-3040
  • Mario PINEDO PANDURO Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP https://orcid.org/0000-0003-2865-6637
  • Carlos ZUMBA LÓPEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Jaime DURAND VALENCIA Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v28i2.483

Palavras-chave:

Camu camu, manejo integrado de plagas, control etológico, biocida vegetal

Resumo

El incremento de población de plagas de camu camu (Myrciaria dubia), viene afectando al 50-80 % de la fruta en plantaciones. La plaga más importante es el gorgojo del fruto (Conotrachelus dubiae), cuyo estado larval se alimenta de la semilla y origina pudrición de la pulpa. El objetivo de este estudio fue validar tecnologías para el manejo integrado del C. dubiae en plantaciones de restinga inundable. Se compararon dos tratamientos: T1=Testigo (sin MIP), 10 plantas sin ninguna practica de manejo o control. Y T2=Manejo integrado (con MIP), 10 plantas con aplicación conjunta de técnicas de control cultural, etológico y biocida. Se aplicó un diseño experimental completamente al azar, con 10 repeticiones, evaluándose el número de frutos producidos, porcentaje de frutos verdes, caídos y con daños por C. dubiae, así como el rendimiento de fruta. Se encontró ligera superioridad del tratamiento con MIP en el porcentaje de frutos dañados por C. dubiae, en estado inmaduro 2 (12,7 %), asumimos que este menor daño es por interacción de los métodos de control usados, que afectaron negativamente el ciclo de vida del C. dubiae. La etapa de mayor daño se inicia en la transición de fruto inmaduro 2 a fruto verde, alcanzando el punto máximo en fruto verde (88,7 % sin MIP y 90,1 % con MIP). El rendimiento de fruta fue superior sin MIP (15 612,3 g/pl en frutos inmaduros 2 y 648,7 g/pl en frutos verdes). La aplicación del MIP, no fue eficiente en el control del C. dubiae en suelo de restinga inundable, no favoreciendo el rendimiento de fruta del camu camu.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Elvis Javier PAREDES DÁVILA, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

    Investigador dedicado al mejoramiento genético de plantas superiores, principalmente de frutales tropicales de la amazonia Peruana, con énfasis en el camu-camu (Myrciaria dubia), con conocimientos generales sobre el aguaje (Mauritia flexuosa) y plantaciones forestales; Ingeniero agrónomo con formación profesional en la escuela de Agronomía, de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana-Iquitos-Perú, con diplomado en manejo de recursos naturales y estudio de impacto ambiental. Con habilidad comunicativa a todo nivel y capacidad para efectuar trabajos en equipo, responsabilidad en las funciones atribuidas, experiencia en trabajos de campo, como en lo concerniente a colecta de material genético de plantas en cuencas amazónicas, evaluación de colecciones básicas y pruebas genéticas para mejoramiento genético del camu-camu; Así mismo cuenta con conocimientos avanzados en análisis estadístico de datos de investigación agronómica y de selección genética de plantas superiores, experiencia en la conducción de sistemas productivos orgánico en áreas inundables. Conocimientos y manejo de Agroforestería en SAF típicos de suelos inundables.

Publicado

2020-09-15

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

AVANCES PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL GORGOJO DEL FRUTO DE Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh (Conotrachelus dubiae O’Brien), EN RESTINGA INUNDABLE DEL RIO AMAZONAS, PERÚ. (2020). Folia Amazónica, 28(2), 227-239. https://doi.org/10.24841/fa.v28i2.483

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)