RELACIÓN LONGITUD-PESO DE 14 ESPECIES DE PECES DE LA CUENCA DEL RÍO NAPO, AMAZONIA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v29i1.499Palabras clave:
conservation, fishery, morphometric parameters, population biologyResumen
Este trabajo presenta la relación longitud-peso de 14 especies de peces de la cuenca del río Napo. La colecta de peces se realizó entre 2012 y 2014, utilizando redes de enmalle y cerco. Se analizaron un total de 1896 ejemplares, pertenecientes a 14 especies y cinco órdenes. El coeficiente alométrico b osciló entre 2,69 y 3,78. Se presenta un nuevo registro de la relación longitud-peso para Curimata cisandina (Allen, 1942). Las comparaciones con otros estudios amazónicos indicaron diferencias en los parámetros a y b de LWR para las especies Triportheus angulatus (Spix & Agassiz, 1829), Mylossoma duriventre (Cuvier, 1818), Roeboides myersii Gill, 1870 y Pellona castenaena Valenciennes, 1847 y único parámetro b para Psectrogaster amazonica. Los resultados presentados en este trabajo contribuyen a un mejor conocimiento de los recursos pesqueros en la región de la Amazonía peruana, especialmente en la cuenca del río Napo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).