DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍSTICA EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL EN CHANCHAMAYO, SELVA CENTRAL DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v30i1.533Palavras-chave:
Bosques montanos, comunidad vegetal, biodiversidad, conservación de bosquesResumo
Los bosques montanos y premontanos se extienden a lo largo de la Cordillera de los Andes, presentando diferentes ecosistemas y una gran diversidad de especies de flora y fauna silvestre. El objetivo de esta investigación fue evaluar la diversidad arbórea y la composición florística en seis parcelas permanentes de una hectárea, ubicadas en el estrato montano y premontano a lo largo de un gradiente altitudinal entre 800 y 3000 msnm, en la provincia de Chanchamayo, en la Selva Central del Perú. En la fase de campo se evaluaron todos los árboles con un DAP (diámetro a la altura de pecho) mayor o igual a 10 cm. En las seis parcelas se registraron valores de 425 hasta 696 individuos por hectárea, y de 45 hasta 146 especies por hectárea. Los resultados de la composición florística en las parcelas localizadas en los bosques montanos (1500 a 3000 msnm), indicaron que las familias más importantes en general en términos de abundancia de individuos y número de especies fueron Lauraceae, Melastomataceae, Cunoniaceae y Rubiaceae. Mientras que, en las parcelas permanentes de los bosques premontanos (800 a 1500 msnm), las familias más importantes fueron Moraceae, Fabaceae y Lauraceae. Los resultados obtenidos muestran que la diversidad y composición florística de los bosques según el estrato altitudinal al que pertenecen.
Downloads
Referências
http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v34i1.1287
Estrada, Z. 2007. Análisis de interpretación de la diversidad florística en Bosques Húmedos del Perú, con énfasis al estudio del “Bosque Macuya” del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali. Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 182pp.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).