LOS ARCTIINI (LEPIDOPTERA, EREBIDAE, ARCTIINAE) ATRAÍDOS POR Heliotropium sp. (HELIOTROPIACEAE) EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA JOSÉ ÁLVAREZ ALONSO, IQUITOS, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v30i1.535Palavras-chave:
árctinos, varillales, bosque tropical, pirrolizidinaResumo
Los árctinos son atraídos por plantas productoras de pirrolizidinas (ej. Heliotropiaceae), ya que emplean estos compuestos en las feromonas. La necesidad de este compuesto hace que las plantas secas de algunas
Heliotropiaceae sean un eficiente método de colecta. Este estudio evaluó la riqueza de Arctiini con preferencia de Heliotropium sp. en la Estación Biológica José Álvarez Alonso, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2014. Se establecieron 21 puntos de colecta, 14 puntos en bosque tropical y 7 en varillales. Fueron colectados 16 especies de Arctiini (39 ejemplares), distribuidos en las subtribus Arctiina, Ctenuchina y Euchromina. Los varillales mostraron mayor número de especies en relación a los bosques tropicales. Probablemente exista una preferencia por las hojas de Heliotropium sp. Todas las especies registradas son nuevos registros para la Estación Biológica José Álvarez Alonso, de los cuales, siete han sido exclusivamente registradas en los varillales. Se ha generado una base para futuros trabajos, es probable que estos bosques albergan un mayor número de especies, que podrían registrarse con mayor esfuerzo de muestreo y otros métodos de colecta. La lista presentada de la fauna de Arctiini sirve como soporte para la conservación de estos bosques.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).