MAMÍFEROS REGISTRADOS CON CÁMARAS TRAMPA EN LA ZONA DE USO TURÍSTICO DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO-MISHANA, LORETO, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v31i1.564Palabras clave:
inventario de especies, mamíferos terrestres, Myrmecophaga tridactyla, patrón de actividad, selva bajaResumen
La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, situada en la Amazonía peruana, mantiene una gran biodiversidad pero, a diferencia de sus plantas y de la mayoría de grupos de vertebrados, su comunidad de mamíferos mayores y medianos de costumbres terrestres no ha sido sujeto de evaluaciones recientes con métodos de registro directo, estando la mayor parte de esas especies reportadas únicamente a partir de huellas, entrevistas, o pieles y cráneos mantenidos por cazadores locales. Con el fin de contar con una lista actual de mamíferos terrestres de la zona de uso turístico de la reserva, realizamos una evaluación con cámaras trampa entre mayo y octubre del 2021. Adicionalmente, evaluamos la actividad horaria para las ocho especies que fueron registradas más de 10 veces. Se consiguieron 656 registros independientes de mamíferos que correspondieron a 19 especies identificadas al menos a nivel de género, incluyendo 17 de costumbres terrestres y dos principalmente arborícolas. Varias especies reportadas por otros autores en distintos lugares de la RNAM no fueron captadas por nuestras cámaras, pero conseguimos registrar una especie amenazada que se creía extinta en el área: el hormiguero gigante Myrmecophaga tridactyla. La actividad horaria de las especies estudiadas no mostró alteraciones con respecto a otras publicaciones. Nuestros resultados sugieren que las actividades antrópicas no alteran el comportamiento horario de los mamíferos más comunes en el área, pero si pueden tener un impacto negativo sobre la diversidad total y sobre la abundancia de ciertas especies, en especial mamíferos de gran porte y carnívoros.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).