REGISTROS INESPERADOS DE HERPETOFAUNA EN UN PARCHE PERIURBANO DE LA CIUDAD DE IQUITOS
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v31i2.624Palavras-chave:
Amazonía, bosque de arena blanca, LoretoResumo
La diversidad de la herpetofauna en la Amazonía peruana tiene un potencial considerable para la conservación, investigación y ecoturismo. Especialmente cuando la pérdida de especies ha aumentado debido al incremento de las actividades antropogénicas. La falta de conocimientos sobre especies de anfibios y reptiles en zonas periurbanas nos motivó a realizar esta investigación en el Centro de Investigación Fernando Alcántara Bocanegra (CIFAB), en Iquitos, Perú, realizamos muestreos cortos y esporádicos de transectos y trampas de caída entre los meses de junio y septiembre de 2021 en pequeños parches de bosque de arena blanca. Reportamos la presencia de especies raras de anfibios (tres especies) y ofidios (una especie): Pristimantis padiali, Ranitomeya amazonica, Synapturanus sp. "nanay" y Micrurus filiformis. Estos registros son importantes por su rareza en las colecciones herpetológicas del país, particularmente el de Synapturanus sp. "nanay" por sus hábitos fosoriales y por ser una especie aún no descrita, y M. filiformis representa el segundo registro para Iquitos después de 45 años. La diversidad de especies raras en el parche periurbano del CIFAB demuestra que a pesar de su ubicación y de la presión antropogénica del medio, este tipo de parche en la Amazonía es de vital importancia para la preservación de especies.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).