Panthera onca EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CORDILLERA ESCALERA: UN NUEVO REGISTRO DE JAGUAR MELÁNICO EN LA SELVA TROPICAL DEL PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v32i2.662Palavras-chave:
otorongo, cámara trampa, distribución, San MartínResumo
Presentamos los primeros registros de un jaguar melánico (Panthera onca) coexistiendo con jaguares no melánicos en el Área de Conservación Regional - Cordillera Escalera, San Martín, Perú. Entre los años 2017 a 2022, se instalaron 12 cámaras trampa en un corredor de vida silvestre para evaluar la ocurrencia de mamíferos y aves dentro del área de conservación. Se obtuvo un registro total de 9 fotos y 24 vídeos, de los cuales, 6 fotos y 10 vídeos correspondieron a un ejemplar melánico macho. La mayor cantidad de los registros fue en abril y julio del 2021, durante eventos nocturnos. Estos resultados representan una importante evidencia sobre la presencia de jaguares melánicos no documentados anteriormente en la zona, permitiendo fortalecer iniciativas de conservación y evaluación de distribución de jaguares dentro del ACR - Cordillera Escalera.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).