CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS INSECTOS INDUCTORES DE AGALLAS EN EL BOSQUE AMAZÓNICO
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v33i1.734Palavras-chave:
Cecidomyiidae, planta hospedera, agallas de insectos, interacción insecto-planta, bosque tropicalResumo
Se conoce poco sobre los insectos agalladores en el bosque amazónico, a pesar de su fama como un ecosistema altamente biodiverso. En un esfuerzo por llenar esta brecha de conocimiento, compilamos datos de estudios existentes sobre insectos inductores de agallas y sus plantas hospederas en el bioma amazónico. Se evaluaron un total de 32 estudios que se enfocaban en agallas de insectos y sus plantas hospederas en la Amazonia. Taxonomía, inventario y ecología surgieron como las áreas de investigación más prominentemente representadas. Encontramos 31 especies de Cecidomyiidae, de siete tribus y 21 géneros, reportadas en el bosque amazónico. La riqueza de los insectos inductores de agallas exhibió una correlación positiva con el tamaño de sus familias de plantas asociadas, mientras que no mostró una correlación significativa con la edad de esas familias.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).