EFECTOS DEL ABONAMIENTO NITROGENADO SOBRE LA ROYA AMARILLA (Hemileia vastatrix Berck et. Br.) EN DOS VARIEDADES DE Coffea arabica L.
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v23i1.8Palavras-chave:
Roya amarilla, Hemileia vastatrix, café, Coffea arabica, AbonamientoResumo
El presente estudio fue realizado con la finalidad de determinar los efectos del abonamiento nitrogenado sobre la roya amarilla (Hemileia vastatrix Berck et. Br.), causante de daños severos en los estadios iniciales de dos variedades de Coffea arabica L. Para ello se evaluaron cuatro dosis de Nitrógeno (N): 50, 75, 100 y 125 Kgha-1, comparadas con un control absoluto. Los tratamientos con Nitrógeno recibieron dosis constantes de fósforo, potasio, magnesio y azufre. Se registró información sobre el daño ocasionado por la roya amarilla en los estadios iniciales de las variedades de café Caturra y Borbón, durante un periodo total de doce meses. Con los datos obtenidos se calculó el porcentaje del índice de intensidad de daño (%IID), lo que permitió determinar la curva de progreso de la enfermedad. El área bajo la curva de progreso de la enfermedad o AUDPC, se calculó con él %IID. Con los datos de AUDPC se realizó el análisis de variancia y la prueba de Duncan para la comparación múltiple de medias (P=0.05). Los resultados indican que no hubo un efecto significativo y diferenciado del tratamiento en la variedad, ni tampoco hubo un efecto significativo de las dosis de Nitrógeno sobre el %IID. Sin embargo, el abonamiento redujo significativamente él %IID de la RA, en los estadios iniciales de ambas variedades.Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).