IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE DIECINUEVE ESPECIES FORESTALES DEL BOSQUE HUMEDO TROPICAL (bh-T) COLONIA ANGAMOS (RIO YAVARI) Y JENARO HERRERA

Autores/as

  • Juan Rommel BALUARTE-VÁSQUEZ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP
  • Antonio ARÓSTEGUI-VARGAS Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP

DOI:

https://doi.org/10.24841/fa.v2i1-2.104

Palabras clave:

Especies maderables, hàbitat, distribución

Resumen

El presente artículo reporta un avance del estudio identificación y colección de maderas de las especies forestales de selva baja, que forma parte del proyecto Binacional Peruano-Brasilero sobre estudios básicos y aplicados de las maderas de la selva baja. En este estudio se señalan los pasos seguidos para la identificación de 19 especies forestales colectadas, siendo 8 de Colénia Angamos (Río Yavarí) y 11 de Jenaro Herrera. Asimismo, se presentan los resultados obtenidos por los investigadores que colaboraron en la identificación. Estos resultados tienen carácter oficial, porque están avalados por reconocidos especialistas en el campo de la botánica taxonómica. También se incluye el resumen dendrológico, hábitat y distribución de las especies identificadas. En base del estudio efectuado se logró identificar plenamente 19 especies forestales de la amazonía peruana.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALBUQUERQUE, B. W. P. 1971. Contribuicao ao conhecimento das

Aspidosperma da Amazónia brasileira (Apocynaceae). Manaus-Brasil,

Instituto Nacional de Pesquisas Amazónicas (Editado en Portugués). Acta

Amazónica V 1 (3): 9.17.

BALUARTE, Juan. 1986. Informe final del Sub-Proyecto “Identificación y

Colección de Maderas de las Especies Forestales del bósque húmedo Tropical (bh-T) Colonia Angamos río Yavarí y Jenaro Herrera. Iquitos. Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana - Región Agraria

XXII-Loreto. 113 p.

BEGUIN, Denisse; SPICHIGER, Rodolphe y MIEGE, Jacques. 1985. Las

Lauraceas del Arboretum Jenaro Herrera (provincia de Requena,

departamento de Loreto, Perú); Contribución al estudio de la flora y de lavegetación de la amazonia peruana VIII. Suiza. Editado en Inglés, Francés y Español. Conservatoire et Jardin Botaniques de Géneve. Candollea 40 (1): 253-304.

BERG, C.C. 1972. Moraceae; Olmediae and Brosimeae, IN; Flora

neotrópica. Editado en Inglés, Monografía # 7. 156 p.

BERNARDI, Luciano; ENCARNACION, Fiomeno y SPICHIGER,

Rodolphe. 1981. Las Miniosoideas del Arboretum Jenaro Herrera (Provincia de Requena, departamento de Loreto, Perú). Suiza. Editado en Español, inglés y francés. Conservatoire et Jardin Botaniques de Géneve.Candollea 36 (2): 301-383.

BERNARDI, L. y SPICHIGER, R. 1980. Las Miristicaceas del Arboretum

Jenaro Herrera. Suiza. Editado en Español y Francés. Consevatoire et Jardin Botaniques de Géneve. Candollea 35 (1): 33-182.

BERNARDI, L. y SPICHIGER, R. 1981. las Vochysiaceas del Arboretum

Jenaro Herrera (provincia de Requena, departamento de Loreto, Perú). Suiza. Conservatoires et Jardin Botaniques de Géneve. Candollea 36 (1): 131-144.

BUDOWSKY, Gerardo. 1954. La identificación en el campo de los árboles

más importantes de la América Central. Turrialba-Costa Rica. Tesis Magister Agrícola. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. 326p.

ENCARNACION, Filomeno. 1983. Nomenclatura de las especies forestales

comunes en el Perú. Lima. Documento de Trabajo Nº 7. Fortalecimiento de los Programas de Desarrollo Forestal en Selva Central. Proyecto

PNUD/FAO/PER/81/002. 149 p.

JIMENEZ. H. 1970. Los árboles más importantes de la serranía de San

Lucas. Manual de identificación en el campo. Bogotá-Colombia. Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables. 240p.

LAO, Rafael. 1985. Estudio dendrológico de las especies forestales de

Yurimaguas (Loreto). Lima-Perú. Universidad Nacional Agraria-La Molina.

p.

MARENGO, José. 1983. Estudio agroclimático en la zona de Jenaro Herrera (Requena-Loreto) y climático en la selva baja norte del Perú. Lima-Perú. Tesis para optar el título de Ing. Meteorólogo. Universidad Nacional Agraria La Moliña. 440 p.

OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES

(ONERN). 1975. Inventario, evaluación e integración de los recursos

naturales de la zona Iquitos, Nauta, Requena y Colombia Angamos. LimaPerú. 269 p.

RECORD, S. y HESS, W. 1943. “Timbers of the World’. New Haven

(Editado en Inglés). Yale University Press, First publised. 640 p.

RIOS, José. 1979. Claves preliminares de identificación con características vegetativas de 51 especies forestales del Arboreto Jenaro Herrera. LimaPerú. Tesis para optar el título de Ing. Forestal. Universidad Nacional Agraria-La Molina. 238 p.

SALAZAR, A. 1967. Métodos de colección de especímenes para herbario y muestras de madera de árboles forestales. Lima-Perú. Sin edición numerada. Instituto de Investigaciones Forestales-Servicio Forestal y de Caza. Universidad Nacional Agraria-La Molina. 15 p.

SILVA, M. F. da; et all. 1977. Nomes vulgares de plantas amazonicas.

Manaus-Brasil. Sin edición numerada. Conselho Nacional de

Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) - Instituto Nacional de

Pesquizas de Amazónia (INPA) - Manaus-Brasil. 222 p.

SOUKUP, J. 1970. Vocabulario de los nombres vulgares de la flora peruana. Lima-Perú. Sin edición numerada. Colegio Salesiano. 380 p.

SPICHIGER, R. 1983. Las Moraceas del Arboretum Jenaro Herrera

(provincia de Requena, departamento de Loreto-Perú); contribución al estudio de la flora y de la vegetación de la amazonia peruana III. Suiza. Editado en Español, Francés e Inglés. Conservatoire et Jardin Botaniques de Géneve. Candollea 38 (1): 17-79.

SPICHIGER, R., ENcARNACION, F. y STUTZ, L. 1983. Las

Combretaceas y Rizoforaceas del Arborctum Jenaro Herrera (provincia de Requena, departamento de Loreto-Perú); contribución al estudio de la flora y de la vegetación de la amazonia peruana III. Suiza. Editado en Español, Francés de Inglés. Conservatoire et Jardin Botaniques de Géneve. Candollea 38 (1):1-15.

SPICHIGER, R. y MASSON, D. 1984. Las Crisobalanaceas del Arboretum

Jenaro Herrera (provincia de Requena, departamento de Loreto, Perú);

contribución al estudio de la flora y de la vegetación de la amazonia peruana III. Suiza. Editado en Español, Francés e Inglés. Conservatoire et Jardin Botanique de Géneve. Candollea 39 (1): 13-43.

Descargas

Publicado

1990-12-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE DIECINUEVE ESPECIES FORESTALES DEL BOSQUE HUMEDO TROPICAL (bh-T) COLONIA ANGAMOS (RIO YAVARI) Y JENARO HERRERA. (1990). Folia Amazónica, 2(1-2), 37-69. https://doi.org/10.24841/fa.v2i1-2.104

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>