CUADRO AMBIENTAL DE LA COCHA CAROCURAHUAITE Y POSIBILIDADES DE EXPLOTACION DEL CAMARON DE RIO (Macrobrachium amazonicum)
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v2i1-2.107Palabras clave:
Productividad hídrica, Pesquerías amazónicasResumen
La cocha Carocurahuaite está situada en la margen derecha del río Ucayali, aguas arriba de Requena; Geográficamente, se ubica entre los 5º 09º y 5º 13’ de latitud Sur; y 73º 04’ de longitud Oeste. Este cuerpo de agua que, por su origen y forma, se le denomina desde el punto de vista fisiográfico como meandro abandonado, está formado por una “cocha principal” de gran tamaño, en forma de herradura, con una isla dentro de ella, .que ocupa aproximadamente una cuarta parte de su superficie; una “cocha secundaria, más pequeña, que se asemeja a una media luna, y dos caños de conexión, uno pequeño, entre la cocha principal y la secundaria y otro más grande, entre la cocha secundaria y el río Ucayali. Durante el período hidrográfico de avenidas, entre los meses de noviembre y mayo, el río Ucayali invade, a través de varios puntos, este cuerpo de agua, proporcionándole nutrientes y oxigenando sus aguas. Este fenómeno de enriquecimiento da a las aguas de la cocha Carocurahuaite especiales características físicas, químicas y biológicas que permiten una elevada productividad. Esta productividad excepcional se refleja en la gran magnitud de recursos pesqueros que alberga, destacando particularmente el camarón de río, como una especie de buena potencialidad. En esta investigación se presentan informaciones físicas, químicas y biológicas de las aguas de la cocha Carocurahuite y algunas características de la pesquería, así como métodos de conservación y comercialización del camarón de río, * esperando que todas estas informaciones sirvan como una base para estudios más profundos, tendientes a una óptima utilización de los recursos hídricos e hidrobiológicos de la región.Descargas
Referencias
Amaya, J. y A. Guerra, 1976. Especies de Camarones de los ríos Norteños del Perú y su Distribución. Ministerio de Pesquería. Dirección General dc
Investigación Científica y Tecnológica.
Fukushima, M. et al. 1982. Métodos Limnológicos. Tercera Edición. Univ. Nac. de Trujillo.
Gonzáles Saavedra, Rosa. 1975. Consideraciones Preliminares en el Estudio del Camarón de Río Macrobrachium amazonicum (Hcller). Tesis. UNAP.
Junk, W. J. 1984. Ecology of the varzca, floodplain of amazonian whitewater
rivers. In the Amazon Limnology and Landscape Ecology of a Mighty Tropical River and its Basin.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).