EVALUACION POST - CAPTURA DE Aotus vociferans y Aotus nancymae EN BOSQUES DE LA AMAZONIA PERUANA
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v4i1.188Palabras clave:
Primates, Perú, Repoblamiento, Tamboryacu, Yanayacu, TahuayoResumen
A fin de evaluar los efectos de la remoción parcial de las poblaciones de Aotus vociferan y A. nancymae, hicimos capturas en áreas correspondientes a los bosques de bajial de las cuencas de los ríos Napo y Amazonas. En la primera captura de A. vociferans ejecutada en 1986 en el río Tamboryacu, fueron removidas 35.5% de la población y en 1989 en el río Santa María el 55% de la población. Durante la evaluación de 1991, en el río Tamboryacu el incremento de la población remanente alcanzó el 144.0% y el 93.0% del nivel de precaptura de 1986, mientras que en el río Santa María, el incremento alcanzó el 12.5% de la población remanente y el 50% del nivel de pre-captura de 1989. En referencia a A. nancymae, durante la primera captura ejecutada en 1989 en el río Tahuayo fueron removidas el 50.0% de la población y en la quebrada Yanayacu el 59.0% de la población. Dos años después, el incremento en el río Tahuayo fue el 10.0% de la población remanente, alcanzando el 48.0% del nivel de pre-captura de 1989, mientras que en la quebrada Yanayacu el incremento fue de 55.0% de la población remanente y 61.0% del nivel de pre-captura de 1989. El bajo nivel de recuperación de la población de A. nancymae en el río Tahuayo tiene relación con la intensa caza para subsistencia yen menor grado con la deforestación. En el río Santa María, se debe únicamente a la deforestación con fines agrícolas, que en 1991 alcanzó el 51.0% del área total. Después de las capturas, los nacimientos y las inmigraciones tanto en A. vociferans como en A. nancymae contribuyeron al repoblamiento en las áreas afectadas, cuyas proporciones no fue posible precisarlos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).