CAMPYLOBACTERS TERMOTOLERANTES EN AVES DE CORRAL DE LA CIUDAD DE IQUITOS
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v7i1-2.373Palabras clave:
Campylobacter jejuni, Campylobacter coli, Campylobacter lari, Termotolerantes, Aves de corral, Reservorios, PollosResumen
Con el fin de determinar la importancia de las aves de corral como reservorios naturales de los clásicos Campylobacters termotolerantes, nuestras fecales de pollos, pavos, patos y palomas de Iquitos, fueron colocadas en un medio de enriquecimiento. Técnicas convencionales fueron utilizadas para identificar a C. jejuni ssp. jejuni, C. coli y C. lari. Campylobacter spp. fueron aislados del 36,8% de los animales estudiados, aislándose con mayor frecuencia a C. jejuni ssp. jejuni (23,6%). El pollo resultó ser el reservorio más importante de estos microorganismos (54,0%).Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).