RESPUESTA HEMATOLÓGICA Y BIOQUÍMICA EN JUVENILES DE PAICHE Arapaima gigas SOMETIDOS A DIFERENTES CONCENTRACIONES DE AMONIO
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v26i1.418Palabras clave:
Amazonía, pirarucú, hematología, acuiculturaResumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la respuesta hematológica y bioquímica a diferentes concentraciones de amonio de los juveniles de paiche Arapaima gigas. Evaluamos ocho tanques de 1000 litros de volumen de agua con una densidad de 5 peces m-3, que fueron sometidos a tres concentraciones de amonio: 20 mg L-1, 15 mg L-1, 10 mg L-1 y 0 mg L-1 (grupo control). Cuatro tanques fueron expuestos a las concentraciones de amonio por 24 horas y otros cuatro tanques por 72 horas. Los peces tuvieron un peso inicial promedio de 981,65 ± 149,90 g por individuo y una longitud promedio de 50,1 ± 2,23 cm. Pasado el tiempo de exposición (24 y 72 horas) se procedió a la extracción de 2 ml de sangre a cinco peces de cada concentración utilizando jeringas con anticoagulante EDTA al 10%. Evaluamos hematocrito (Htc), conteo de eritrocitos (Eri), leucocitos (Leu) y contenido de hemoglobina (Hb) como parámetros hematológicos y la glucosa como parámetro bioquímico. Los juveniles de paiche expuestos a 15 y 20 mg L-1 de amonio por 24 horas mostraron una disminución en el porcentaje de hematocrito, mientras que la glucosa mostró un incremento a 10 mg L-1. A las 72 horas se evidenció un aumento en el porcentaje de hematocrito en las concentraciones de 15 y 20 mg L-1, el resto de parámetros hematológicos (Eri, Leu. Hb, VCM, CHCM y HCM) tuvieron diferentes alteraciones como respuesta a las concentraciones de amonio, sin embargo la glucosa no mostró variaciones. La exposición del paiche a diferentes concentraciones de amonio presenta variaciones hematológicas y bioquímicas que mantienen el equilibrio fisiológico de los peces.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).