INFLUENCIA DEL SUELO EN LA DIVERSIDAD ALFA Y ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN EN LOS BOSQUES DE LA CARRETERA IQUITOS - NAUTA, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v31i1.591Palabras clave:
Amazonía peruana, Características del suelo, Comunidad de plantas, Relación Suelo-Planta, Diversidad, VegetaciónResumen
El suelo es la parte superficial de la tierra donde crecen las plantas, entre ellas, especies de importancia económica que proporcionan alimentos, medicina y madera para la población, sin embargo, poco se ha estudiado sobre la influencia del suelo en las plantas de la Amazonía peruana. Por estas razones, se evaluó la relación entre las características físico-químicas del suelo y la diversidad y estructura en los bosques del ámbito de la carretera Iquitos-Nauta, Loreto, Perú. Para este estudio se establecieron 102 calicatas para el muestreo del suelo y 37 parcelas de 50 x 20 m para estudio de la vegetación. El índice de correlación de Spearman indicó que la diversidad alfa está relacionada negativamente con la capacidad de intercambio catiónico, potasio, fósforo y materia orgánica; y la estructura (cantidad de individuos) está relacionada negativamente con la cantidad de arcilla y pH. En conclusión, la diversidad alfa y estructura de la vegetación está determinada por las características físico-químicas del suelo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
b. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
c. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).