EFECTOS DE LA INTENSIDAD DE LUZ, MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EN LA GERMINACIÓN DE Crotón lechleri Muell ARG.
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v9i1-2.131Keywords:
Germinación de semillas, Sangre de grado, Croton lechleriAbstract
En Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100, 60 y 30%), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado) y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), en condiciones de vivero.Se encontró que 30 y 60% de luz tienen el mismo efecto en la germinación ( 35% y 37% respectivamente), y fueron superiores a los obtenidos con 100% de luz (23%). En el método de conservación, la refrigerada fue mejor (47%) que la conservación a temperatura ambiente (16%). La intensidad de luz y el tiempo de almacenamiento tuvieron efecto en la germinación, debido a que las semillas son menos sensibles a la luz a mayor tiempo de almacenamiento. El método de conservación en función del tiempo de almacenamiento expresó que las semillas mantuvieron su viabilidad hasta 150 días bajo refrigeración, pero cuando se almacenó a temperatura ambiente se redujo a 90 días. Es conveniente almacigar las semillas inmediatamente después de haber sido cosechadas o almacenarlas en refrigerador para obtener una germinación aceptable.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms:
a. Authors will retain their copyright and grant the journal the right of first publication of their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional repositories or on their website) before and during the submission process, which may lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The Open Access Effect).