PLANTAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y ECOLÓGICA EN EL JARDÍN BOTÁNICO - ARBORETUM EL HUAYO, IQUITOS, PERÚ
DOI:
https://doi.org/10.24841/fa.v14i1.165Keywords:
Amazonía peruana, especies vegetales utilizadas, importancia ecológica, Jardín Botánico - Arboretum El Huayo, madera aserrada, madera redonda, uso alimenticio, uso medicinalAbstract
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, a través de la Facultad de Ingeniería Forestal, está desarrollando el Jardín Botánico - Arboretum El Huayo (JBAH), con la finalidad de mostrar a la comunidad nacional e internacional las experiencias de 29 años de conservación, in situ y ex situ, de la diversidad biológica. El JBAH se localiza en un área de 1 300 ha de bosques, de las que una parte son bosques naturales con diferentes ecologías, y otra son plantaciones de diferentes especies y edades. La población humana existente en el área de influencia del JBAH utiliza diversas partes de numerosas especies vegetales para solucionar, en parte, los problemas básicos de la comunidad. De igual modo, existen especies vegetales de importancia ecológica en el
área, las que con un adecuado manejo garantizarán la permanencia de las características del ecosistema forestal. En el presente estudio, que se realizó en el marco del proyecto Diversidad Biológica de la Amazonía Peruana,
Perú - Finlandia (BIODAMAZ), a través de encuestas realizadas a la población involucrada en el área de influencia del JBAH, y con ayuda de material bibliográfico, se publica una relación de 256 especies vegetales usadas, de las cuales el 26.13% corresponde a especies que se usan como madera redonda para la construcción de viviendas rurales, el 24.77% se usa como madera aserrada, el 13.86% son especies de uso medicinal, y el 13.41% de uso alimentario. Por su importancia económica y porque algunas de estas especies son de distribución restringida, merecen una mayor atención en el programa de conservación ex situ e in situ del JBAH. Es necesario elaborar planes de manejo y el enriquecimiento de los bosques con las especies utilizadas, para garantizar el aprovechamiento sustentable de estos recursos.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Authors who have publications with this journal agree to the following terms:
a. Authors will retain their copyright and grant the journal the right of first publication of their work, which will simultaneously be subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as its author and first publication in this journal are indicated.
b. Authors may adopt other non-exclusive license agreements for distribution of the published version of the work (e.g., depositing it in an institutional repository or publishing it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and encouraged to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional repositories or on their website) before and during the submission process, which may lead to interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The Open Access Effect).